IDEARIO EDUCATIVO CENTROS “MADRE EMILIA”
La opción esencial de los Centros Madre Emilia es la Evangelización que implica la atención preferencial por los más pobres, anuncio explícito del mensaje de Jesús, promoción humano-cristiana de los destinatarios, mediante una pedagogía liberadora, el fomento de los valores cristianos: la solidaridad, la honestidad, la justicia, la libertad, la responsabilidad, la paz, entre otros. En el Ideario también se definen las prioridades educativas: formación integral de la niñez y la juventud de escasos recursos, el desarrollo de las destrezas y conocimientos básicos que permita a los alumnos(as) enfrentar la vida en forma crítica y constructiva, la integración de las familias en el proceso educativo, la formación permanente del personal y la organización de la pastoral familiar, infantil y juvenil.
MISIÓN
Brindar una
educación de calidad a niños, niñas, adolescentes y jóvenes preferentemente de
escasos recursos económicos, contribuyendo a la formación integral basada en los
valores humanos y cristianos haciendo énfasis en la solidaridad, el respeto, la
tolerancia, la honestidad y la responsabilidad
que les capacite para la vida y convivencia ciudadana.
VISIÓN
Responder eficaz y
eficientemente a las necesidades de las comunidades carentes de recursos
económicos en la educación holística de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
como seres sociales, basada en principios de calidad y excelencia educativa,
para formar sujetos activos, críticos y partícipes en la construcción de una
sociedad más justa, solidaria y comprometida con el crecimiento de la fe
cristiana-católica.
VALORES
●Solidaridad: Entendida como el
apoyo incondicional a quien necesita de nuestra ayuda y aporte, ya sea material
o espiritual.
●Caridad: Es el sentimiento que se
convierte en una actitud de vida, que nos impulsa a interesarnos por las demás
personas y a querer ayudarlas, especialmente a las más necesitadas y
desfavorecidas.
●Fraternidad: Es el sentimiento de
familiaridad con que se expresan y viven un grupo de personas, el cual los lleva a
estrechar lazos y mantener actitudes positivas entre sí, en búsqueda del bien
del otro.
●Respeto: Comprendido como la
consideración con que se le brinda a una persona y que favorece un espacio de
vida positivo.
● Tolerancia: Actitud de vida que
permite una sana convivencia y coexistencia
de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás
personas aunque no coincidan con las propias
●Calidad educativa : Conjunto de
cualidades y propiedades que en el ámbito de la educación generan procesos
óptimos para los niños, niñas y adolescentes a fin de desarrollar sus
potencialidades y generar procesos de crecimiento integral.
●Mejora continua: Capacidad de autoreflexión y crecimiento institucional en
miras a un desarrollo en positivo que involucra a todos sus miembros.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PERFIL DEL EGRESAD@ DE EDUCACIÓN INICIAL
PERFIL DEL EGRESAD@ DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUDO
HIMNO
HIMNO DEL COLEGIO MADRE EMILIA
Letra: Padre Ángel Sáenz O.R.S.A
Música: Padre José Cárceller O.R.S.A
Coro:
Dios y
Patria es el lema bendito
que el
colegio nos manda a guardar
¡Que
refluja en las almas escrito
como
beso en un ara de altar!
Estrofas:
¡A
estudiar! ¡Nos espera la vida!
que nos
pide virtud y saber:
con
“Moral y con Luces vestida
Venezuela
verá a su mujer.
De
entre todos los brillos y galas
de la
joven, resaltar el pudor;
cuando
quiere volar son sus alas
cuando
quiere impregnar, es la flor.
Estudiar
es alzar siempre vuelo
aprender
es sublime función.
¡Levantemos la mente hacia el cielo
en las
alas de tiernas oración!
El
Colegio es un templo sagrado
donde
encuentra la joven su hogar;
la
virtud y la ciencia le han dado
para
Dios y la Patria un altar.
HISTORIA
NUESTRO COLEGIO
El Colegio “Madre Emilia” es una continuación del Colegio
“Santa Eduvigis” de Caracas, fundado el 25 de septiembre de 1929 por iniciativa
de la Madre Providencia de San José, Superiora General de la Congregación
Hermanitas Pobres de Maiquetía para aquel entonces. Se encontraba ubicado en
Pilita a Bucare N° 17, Caracas; al inicio era internado de jóvenes, así
funciono hasta 1948, a partir de esta fecha continua como semi-internado con un
horario de 8 am a 4 pm; donde vivíamos como una familia, alegres, unidos con
respeto y muchos anhelos y sueños por lograr.
En el año 1950 pasa a ser externado.
En el año 1950 pasa a ser externado.
Para el año 1966, deseando vivamente mejorar las condiciones del local, ya que el Colegio "Santa Eduvigis" resultaba insuficiente para el gran número de alumnas, la Madre Susana, Superiora General de la Congregación para esos años,concedió el permiso para el cambio a Los Dos Caminos, donde se contaba con un gran terreno y un pequeño edificio que servía de noviciado de las
Hermanitas de los Pobres y que sería la base para la construcción del nuevo
colegio.
En recuerdo de la fundadora de la Congregación Hermanitas
Pobres de Maiquetía, Emilia Chapellín Istúriz; se le dió el nombre de Colegio"Madre Emilia". Las Hermanitas indicaron en esa época que “es muy justo que
queramos perpetuar en el corazón del pueblo el nombre de Madre Emilia, que la
ame y vea en ella la gran mujer venezolana que siendo de condición elevada, rodeada
de cariño y comodidades se olvida de sí misma, lo abandona todo y sacrifica su
vida en beneficio de sus semejantes".
Con mucho esfuerzo y grandes sacrificios se hizo la remodelación del antiguo local para primaria y se construyó el gran edificio de bachillerato, amplio, ventilado, con un parque interior, cancha de usos múltiples, jardines y lo más importante, dotado de laboratorios y todas las dependencias necesarias para desarrollar una eficiente labor religiosa, social y pedagógica.
El 8 de septiembre de 1966, el local fue inaugurado y
bendecido por su Excelencia Rvdma. Monseñor Dr. José León Rojas.
El 19 de septiembre de 1966 fecha de Fundación, el
Colegio Madre Emilia abrió sus puertas para cuatrocientas veinte alumnas (420),
fue la inscripción inicial en Primaria y Secundaria Primer Ciclo, con miras a
tener secundaria completa y una técnica femenina. La Madre Elba Rojas Chaparro
fue la primera directora del plantel.
El recién inaugurado Colegio continúa con la misma línea
del antiguo plantel, cumplir en la colectividad una función eminentemente
social, por ello la mensualidad es módica, al alcance de todas aquellas
familias que están realizando esfuerzos en la superación y educación de sus
hijas.
Para mayo de 1972, el colegio se llena de emoción y
alegría con la inauguración de la Capilla, a este evento asistió el Presidente
Dr. Rafael Caldera.
En septiembre de 1981, la Hna. Teresa Itoiz Huarte asume la dirección del plantel.
En septiembre de 1981, la Hna. Teresa Itoiz Huarte asume la dirección del plantel.
Para el año 1991, la institución ya contaba con las
modalidades de estudio de estudio: Pre-escolar, Básica y Diversificado (mención
Ciencias). Con una matrícula de 1080 alumnas. En este año el colegio celebró
sus 25 años.(Fechas tomada del anuario 25 Aniversario del
Colegio, 1991)
A finales de la década 90, Venezuela se estaba preparando para la entrada de un nuevo milenio, de igual manera las personas que conforman la gran familia Emiliana, es en septiembre de 1999, que la Hna. Teresa Fajardo España es la directora del colegio.
A finales de la década 90, Venezuela se estaba preparando para la entrada de un nuevo milenio, de igual manera las personas que conforman la gran familia Emiliana, es en septiembre de 1999, que la Hna. Teresa Fajardo España es la directora del colegio.
El 27 de septiembre del 2002, todo el personal que labora
en la institución (directivo-docente-administrativo-obrero), alumnas, padres y
representantes, se reúnen en mesas de trabajo para elaborar el Proyecto
Educativo Plantel (Educando en y para el Tercer Milenio en Solidaridad y Paz).
En septiembre del 2005, la Hna. Julia Pardo asume la
dirección del centro educativo.
En septiembre 2009, por segunda vez en el plantel la
Comunidad Educativa, se reúne para revisar y actualizar el Proyecto Educativo
Integral Comunitario (Creciendo Juntos en: Valores, Saber y Fe).
En 16 de septiembre del 2011, la Hna. Fabiola Hoyos es la
directora del plantel, cargo que asumió por un año escolar y por motivo de
enfermedad se retiró.
En el año 2012, el colegio comienza una nueva etapa desde
sus inicios, por primera vez una persona laica se convierte en la directora del
plantel, la Prof. María Elena González, quien asumió el cargo durante 2 años
(2012/2013 y 2013/2014). Falleció en el año 2017.
En septiembre del 2014, la Lic. María Raquel Maizoub
asume la responsabilidad de ser la directora de la institución.
En el mes de octubre del 2014, el Colegio Madre Emilia
actualizándose en la realidad del país incorpora a los niños desde Educación
Inicial hasta 2° grado de primaria. En este año se revisa y actualiza el
Proyecto Educativo Integral Comunitario.
El año 2016, el Colegio celebra con júbilo su aniversario
50, dedicado a la formación académica y de valores cristianos- católicos a los
niños, niñas, jóvenes y adolescente. En este mismo año se renueva el PEIC
(2016-2021).
El Colegio Madre Emilia siempre a la vanguardia de los
cambios que ocurren en el país, en este nuevo año escolar 2018-2019 asume un
nuevo reto educativo; el desarrollo del
Proyecto Neuroeducación de la Hna. Montserrat del Pozo el cual se implementará
desde Educación Inicial hasta Media
General, en Educación Primaria paralelamente se trabajará con el Proyecto
ProFuturo, en búsqueda de la excelencia educativa.(Solano, Ana y Paulos,
Izilda 2018)
En estos cincuenta años el Colegio Madre Emilia, ha
asumido con responsabilidad y dedicación en dar una formación integral a los
estudiantes desarrollando sus habilidades académicas y en valores cristianos,
preparándolos para las demandas de nuestra sociedad actual y siguiendo el
carisma del Padre Santiago Machado y Madre Emilia de San José en “la opción por
los más pobres”, en ayudar de manera incondicional a las personas de escasos
recursos económicos.
CRONOLOGÍA
25 de septiembre de 1929
|
Fundación del Colegio “Santa Eduvigis” como
internado para señoritas.
|
1948
|
Se abre el colegio como semi internado
atendiendo a señoritas necesitadas de Caracas
|
1960
|
Ante la continua demanda educativa, se le
pide a la congregación Hermanita de los pobres de Maiquetía que amplíen la
capacidad del colegio, a lo que una junta analiza la posibilidad de fundar un
colegio más grande en el Noviciado de las hermanad de los Pobres en los Dos
Caminos. La congregación con disponibilidad y apostando a los nuevos
horizontes educativos, dispone de las estructuras del noviciado para iniciar
esta hermosa obra.
|
1961
|
Con gran dificultad pero con convicción en
la educación se inicia la remodelación del noviciado para alojar allí a la primaria y se construyen los
edificios del Bachillerato. Se realizan muchas alianzas en el exterior, con
empresas privadas y con personalidades del gobierno para terminar las obras
del colegio.
|
8 de septiembre de 1966
|
Con una gran
fiesta, fue inaugurado el nuevo local educativo y bendecido por su Excelencia Rvdma.
Monseñor Dr. José León Rojas
|
19 de septiembre de 1966
|
Se realiza la tan esperada fundación del
colegio “Madre Emilia” en honor a la fundadora de la congregación de las
Hermanitas de los Pobres a fin de dar a conocer su carisma y de que las
jovencitas allí formadas tuvieran este ejemplo de vida y santidad.
El colegio inicia con 420 alumnas, primaria y primera etapa de bachillerato
con miras a la prosecución y a una escuela técnica para señoritas.
|
1967
|
Se abre la continuidad para bachillerato,
siendo aceptado en su totalidad por la comunidad. Se aprueba el Escudo del
Colegio y el lema del centro dando un fuerte paso para la identidad del
centro.
|
1970
|
Con mucho esfuerzo, pero con gran alegría
se gradúa la primera promoción de 9no
de bachillerato, siendo un avance para la formación.
|
1970
|
Se amplían los espacios para inicial y se
dispone del terreno adjunto para ampliar la cancha del colegio, asumiendo un
gran importe para la institución, sin embargo la Congregación y la comunidad
Educativa del colegio, están convencidas del fin educativo y formativo.
|
1972
|
Se inaugura la Capilla Grande del colegio y
el teatro, con la asistencia del Presidente Rafael Caldera
|
1973
|
En el nuevo teatro, se gradúa la primera
promoción de Bachilleres en Ciencias. Chicas formadas para asumir un país
lleno de retos.
|
1977
|
Con una visión futurista, se realiza un
inversión significativa para la dotación de los laboratorios del colegio y así prestar un mejor servicio
|
1981
|
Asume como directora la Hermana Teresa
Itoiz quien propone un nuevo sistema de gestión que plantea nuevos retos para la institución
|
1982
|
Se realiza una gran inversión y vendimias
para lograr el techado de la cancha del Colegio, dando mayor calidad al la
educación que se imparte.
|
1985
|
Se plantea la nueva perspectiva de
dirección y se crean la primera Misión y visión del institución
|
1988
|
El colegio Gana el reconocimiento a la Excelencia educativa otorgado por el
Ministerio de Educación
|
1991
|
Con gran alegría y jubilo educativo,
el colegio celebra sus 25 años con
1080 alumnas en todos los niveles educativos. Se realizan diversas
actividades culturales y litúrgicas.
|
1999
|
Asume la dirección de plantel la hermana
Teresa Fajardo, iniciando una gestión desde los proyectos de aprendizaje
|
2000
|
Con motivo al Año Santo Jubilar, se inician
nuevas experiencias asociativas en el centro, esto da vida al colegio y
dinamismo a la juventud.
|
2002
|
Como un reto Organizacional, la comunidad
educativa del colegio realiza el primer Proyecto Educativo del Centro
“Educando en y para el Tercer Milenio en Solidaridad y Paz”
|
2005
|
Asume la dirección del plantel la Hermana
Julia Pardo, quien renueva la gestión del plantel incorporando una visión mas
integral de los procesos gerenciales
|
2007
|
Con mucha alegría, la Representación deportiva del colegio, conformada por varias chicas de todos los
niveles, queda galardonada en los intercambios Deportivos Zonales
|
2007
|
Se participa en el Proyecto papagayo de la
fundación Empresas Polar, elemento que mejora significativamente la calidad
educativa del centro y favorece la apertura y alianzas.
|
2008
|
Se funda el Movimiento Juvenil Pelícano en
el colegio, dando una nueva vida y visión al centro educativo. Se inicio con
200 niños en experiencias asociativas.
|
2009
|
La comunidad educativa del colegio realiza
el segundo Proyecto Educativo del
Centro “Creciendo Juntos en: Valores, Saber y Fe” este es apoyado por la
comunidad parroquial con un proyecto de vinculación a la vida sacramental de
la parroquia.
|
2010
|
El Movimiento Juvenil del colegio realiza
las primeras misiones a poblaciones necesitadas de Venezuela. Una experiencia
misionera que enriquece la vida de las jóvenes del centro.
|
2011
|
Asume la dirección la Herman Fabiola Hoyos
|
2012
|
Con una visión de amplitud por parte de la
congregación, la dirección del colegio queda en manos de laicos
comprometidos, en este caso la directora seleccionada es María Elena
Echeverry quien con asertividad y proyección re impulsar la gestión del
centro.
|
2012
|
El movimiento del colegio Asume la Asamblea
del MJP y fortaleciendo los lazos a la congregación y al Movimiento Juvenil.
|
2012
|
Se crea la Primera Asamblea y la Elección
de los comités de la Resolución 058 del MPE, una gran oportunidad para
integrar a la comunidad educativa en
la vida del colegio
|
2013
|
Como signo del compromiso y la excelencia
educativa, el centro se convierte en referencia para el distrito educativo y
es nombrado como Punto y circulo distrital de la parroquia Leoncio Martínez
|
2014
|
La Lic. María Raquel Maizoub asume la
responsabilidad de ser la directora de la institución la cual quiere
fortalecer la gestión desde la incorporación de las nuevas tecnologías
educativas a la vida del centro. .
|
2014
|
Se da apertura a la incorporación de
varones en el colegio, se inicia con el 2do grado. Se revisa el PEIC del
centro.
|
2014
|
En miras a la incorporación de las TICS, se
crea una vía alterna de comunicación por mensajes de texto a manera de
prueba, bajo la plataforma de mensajería instantánea COLE
|
2014
|
Después de un arduo trabajo por la
comunidad educativa, se aprueban los primeros Acuerdos de Convivencia Escolar
los cuales ayudarán significativamente a la vida del centro
|
2015
|
El colegio se abre a la redes sociales y
crea su primera red social el Facebook y Twitter con una gran aceptación por
la comunidad educativa, siendo un espacio de intercambio, encuentro e
información para todos.
|
2015
|
Con miras a la tecnificación de los
procesosde gestión, e colegio cuenta con un “Aula Virtual de Formación y
Capacitación” domiciliada en la Plataforma Educativa ClaseV (www.clasev.net).
Esto fortalecelos procesos formativos del centro y ayuda a dar soluciones a
las diversas eventualidades educativas que vive el país.
|
2015
|
Se da apertura al programa Cole y se
incorporan el personal y representantes, esto genera mayor fluidez en los
procesos de comunicación.
|
2015
|
El Colegio “Madre Emilia” recibe por parte
del Gobierno Nacional la dotación de los equipos de Canaima Educativa,
Canaimita para Primer Grado de Educación Primaria, el cual se utiliza dentro
de la institución con supervisión de las docentes de aula y bibliotecaria, y dispositivos Canaima personales desde
Segundo Grado de Educación Primaria hasta Quinto Año de Educación Media
General
|
2016
|
En miras a fortalecer la calidad educativa
en el centro, se desarrolla con alegría el Plan Lector acompañados de la Editorial
Santillana utilizando la Colección Alfaguara infantil y Juvenil. Se incorporó
a todas las etapas
|
2016
|
Con mucha alegría y compromiso educativo,
se celebran los 50 años de la fundación del colegio con grandes festividades
culturales litúrgicas.
|
2016
|
Apostando por la tecnificación de los
procesos de gestión, se crea el primer Portafolio Digital del centro
Educativo Madre Emilia, una gran oportunidad de actualización y participación
en las realidades virtuales.
|
2017
|
Se asume el plan de formación en gestión
dispuesto por la AVEC para mejorar la gestión en nuestro Centro
|
2017
|
Se revisan los Acuerdos de convivencia con
la participación de toda la comunidad educativa.
|
2018
|
Se inicia la participación en los proyectos
de mejora educativa propuestos por la AVEC al aceptar el proyecto educativo
propuesto por laHermana Monserrat del Pozo
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario