POBLACIÓN ESTUDIANTIL
MATRICULA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2017-2018
|
|
MATRÍCULA
|
NÚMERO DE ESTUDIANTES
|
EDUCACIÓN INICIAL
|
147
|
EDUCACIÓN PRIMARIA
|
231
|
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
|
271
|
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO Y EDADES
AÑO ESCOLAR 2017-2018
|
|||
MATRÍCULA
|
ALUMNAS
|
ALUMNOS
|
EDADES
|
EDUCACIÓN INICIAL
|
80
|
67
|
4 -6
|
EDUCACIÓN PRIMARIA
|
130
|
101
|
7-12
|
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
|
271
|
0
|
13-17
|
CONDICIONES DE SALUD
La población estudiantil del Colegio Madre Emilia, en su mayoría presenta un estado de salud positivo acorde a su edad y a las posibilidades nutricionales de su contexto. Sin embargo se presentan en pequeña escala situaciones de salud asociadas a alergias, problemas de malnutrición, procesos gripales y otras enfermedades específicas.
CARCATERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS
Peso - Talla Educación Preescolar
Peso - Talla Educación Primaria de 1ro a 3er grado
Peso - Talla Educación Primaria de 4to a 6to grado
CARCATERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES
Nuestro Centro Educativo atiende una población aproximadamente de seiscientos cuarenta y nueve (649) estudiantes, en horario de 6:30 a.m. a 3:00 p.m. en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Media General. A partir del año escolar 2014-2015 somos un colegio mixto con la incorporación de varones desde primer nivel de Educación Inicial hasta tercer grado de Educación Primaria. Atendemos una matrícula que proviene de diferentes lugares de la capital siendo aproximadamente un 80% procedentes de los barrios de Petare (José Félix Rivas, 25 de Julio, entre otros), en su mayoría provienen de familias de bajos y escasos recursos económicos y una preparación académica que no supera la educación básica. El 20% restante de la matrícula estudiantil reside en los Barrios adyacentes de La Lucha y Agua de Maíz, Los Ruices y Boleíta (Norte y Sur).
CLIMA ORGANIZACIONAL
El clima escolar se valora por la calidad de las relaciones entre sus miembros y los sentimientos de aceptación y de rechazo hacia los demás. Un buen clima escolar induce a una convivencia más fácil y permite abordar los conflictos en mejores condiciones. Es un factor que incide en la calidad de la enseñanza que imparte.
En la U.E. Colegio “Madre Emilia” las relaciones son muy variadas: entre iguales en edad, pero de distinta procedencia familiar y social; entre personas de diferente edad, con distintas funciones y responsabilidades.
Relación Estudiante - Estudiante
En Educación Inicial y Primaria las relaciones son mejores que en Educación Media General, principalmente por las características de la edad, al margen de otras causas personales, coyunturales y por los profundos cambios sociales que se ponen más de manifiesto en esta etapa.
En la institución, debido a la filosofía de trabajo que nos lleva a favorecer ambientes positivos de relaciones claras y sanas, no se dan elementos graves de falta a la disciplina y al clima organizacional. Claro está que el día a día de un centro educativo en donde confluyen diferentes situaciones y eventualidades, puede generar momentos de tensión e indisciplina en ciertas ocasiones, sin embargo el departamento de Orientación Educativa de la institución y el departamento de Pastoral, mediante las continuas clases y encuentros que se realizan para favorecer el clima de relaciones entre los estudiantes, a ayudado eficientemente a que estas situaciones baje de manera considerable. Sin embargo es importante destacar que la misma situación del país, de tensión y de estrés, puede ser un factor importante para mantener ciertas reacciones violentas entre los estudiantes.
Uno de los elementos que pudiera destacar en el clima organizacional y que afecta la convivencia escolar, pudiese ser el la llamado bullying o acoso escolar, el cual sin ser un factor determinante que afecte gravemente la convivencia entre los estudiantes, si es un elemento que se repite varias veces como un un momento de indisciplina y de llamado de atención, sin embargo, como lo hemos dicho anteriormente, los departamentos de Orientación y Pastoral abordan eficientemente, en las clases de orientación y convivencia y formación religiosa, estos elementos de una forma efectiva de tal manera que se logre subsanar sanamente cualquier situación que destaque en el día a día de la vida del Colegio.
Relación estudiante - personal docente
En cuanto a la relación que existe entre el personal docente y el estudiantado, siempre se ha favorecido una relación de respeto, consideración y familia, considrando la realidad y rol que cumple cada uno en la institución. Son contados los momentos en donde, por diversas situaciones, se ha tenido que llamar la atención a los estudiantes por faltas en este sentido. Uno de los elementos principales que quiere fortalecer la institución es el clima de familia y esto se logra con la relación abierta y sana entre el personal docente y los alumnos. Concideramos que la institución logra eficientemente estos procesos ya que genera varios momentos de intercambio (gymkanas, juegos deportivos, encuentros pastorales) en donde se busca que se fortalezcan las relaciones entre los estudiantes del personal docente.
Relación escuela familias
Al ser una institución católica las familias son un elemento importante en la formación de los estudiantes, valoramos la participación de las familias dentro del proceso educativo y formativo de cada uno de los estudiantes. Esto se hace eficiente en los medios y momentos en donde la familia puede participar dentro de la vida del Colegio, para ello se dispone del consejo educativo y los diversos comités de trabajo que se organizan al principio de cada año escolar a fin de que las familias puedan formar parte de la vida del colegio y aportar desde su realidad y compromiso. En nuestra institución la familia asume un compromiso no sólo educativo con sus representados sino que también formativo, y es por ello que desde la educación inicial hasta el bachillerato varios padres y representantes colaboran en la vida y en el hacer del colegio. Los momentos de intercambio deportivo, pastoral, celebrativo, entre otros; son propicios para que la familia colabore con la institución en su realización, control, ubicación y éxito.
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
La aplicación e implementación del marco legal en la U.E. Colegio “Madre Emilia” se lleva a cabo y se norma a partir de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. En su elaboración participaron todos los actores del proceso educativo (personal directivo, docente, administrativo y obrero, estudiantes y madres, padres, representantes y responsables legales). Una vez realizada la construcción conjunta se procedió a su aprobación a través de una votación general y, posteriormente, se procedió a su divulgación a través de medios impresos y electrónicos.
La última actualización de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria de la U. E. Colegio “Madre Emilia” se realizó en junio de 2017, razón por la cual se encuentra en este momento en revisión y ajuste para adaptarse a las reformas, nuevos contextos y leyes elaboradas por el Ejecutivo Nacional. El proceso de adecuación es bastante engorroso dada la profusa emisión de resoluciones, disposiciones y modificaciones constantes, además de indicaciones que no se encuentran insertas en el marco legal vigente, que realizan los organismos rectores como el Ministerio del Poder Popular de Educación (MPPE), la Zona Educativa del Estado Bolivariano de Miranda, Municipio Escolar N° 5 (Sucre), entre otros.
Cabe resaltar que esta circunstancia dificulta la incorporación oportuna de la norma impidiendo la contemporaneidad de la redacción, como resultado de una necesidad, que modifique situaciones, mejorando y facilitando la labor de la comunidad interna y externa, lo cual constituye una de sus principales finalidades. De igual manera, el proceso de revisión de la normativa legal y su correspondiente inserción en los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria requieren de la disposición y tiempo de los actores involucrados, lo cual no siempre es posible de forma inmediata por la misma dinámica de la actividad escolar.
Las adecuaciones más recientes realizadas a los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria de la U. E. Colegio “Madre Emilia” están relacionadas con la conformación y funciones del Consejo Educativo (Resolución 058 que sustituye la Resolución 751) y la incorporación del Consejo Educativo Estudiantil. En ambos casos se brindó la información y el espacio para involucrar al personal que debe cumplirla, para obtener su opinión y compromiso, no obstante su funcionamiento aún no es totalmente satisfactorio.
Otros aspectos que deben ser incorporados a los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria de la U. E. Colegio “Madre Emilia” se refieren a las diferentes resoluciones que norman el proceso de evaluación contenidas en la llamada “Batalla por el Primer Año”, la cual es extensiva a todos los años de Educación Media General, promulgada en junio de 2014, la misma tiene como objetivo garantizar la calidad de los aprendizajes, la permanencia y la continuidad de los estudios de los adolescentes en el sistema escolar. No obstante, es vista por el equipo docente como una repetición infinita de las actividades remediales y pruebas de revisión de aquellos estudiantes que no lograron las competencias para aprobar las diferentes asignaturas y, a su vez, implican un trabajo sumamente extenso y arduo para los profesores que podría desarrollarse hasta el período vacacional, mes de agosto, situación que debemos normar para evitar que ocurra e interfiera con el merecido descanso contemplado en la Contratación Colectiva de los Docentes y la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadoras y Trabajadoras (LOTTT).
De igual manera, deben incorporarse las modificaciones realizadas en la Ley Orgánica de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (LOPNNA) publicadas en Gaceta Oficial N° 6185 Extraordinario (junio de 2015), que modifican la edad de imputabilidad de los menores que cometan delitos, amplían la variedad de delitos que ameritan privativa de libertad, incorporan a los consejos comunales en el diseño y supervisión de los trabajos comunitarios para quienes incurran en delito pero no requieran privativa de libertad. También deben revisarse los nuevos lineamientos referidos al proceso a seguir cuando se cometen hechos punibles dentro de las instituciones educativas, donde el mediador en la resolución del conflicto debe ser exclusivamente el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
RENDIMIENTO ESTUDIANTIL - GRADO SECCIÓN -
EDUCACIÒN INICIAL
NIVEL: 1°
|
SECCIÓN:
“A”
|
|||
DOCENTES: MAYULIMAR
MATA – YAMILETH OLIVARES
|
||||
CALIFICACIÓN FINAL
|
||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
LOGRADO
|
EN PROCESO
|
INICIADO EN
EL PROCESO
|
|
ALUMNAS
|
10
|
2
|
1
|
|
ALUMNOS
|
8
|
3
|
0
|
|
TOTAL
|
18
|
5
|
1
|
|
NIVEL: 1°
|
SECCIÓN: “B”
|
|||
DOCENTES: ALISON DE NOBREGA – DAISY GRACÍA
|
||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
LOGRADO
|
EN PROCESO
|
INICIADO EN
EL PROCESO
|
|
ALUMNAS
|
6
|
2
|
0
|
|
ALUMNOS
|
10
|
4
|
1
|
|
TOTAL
|
16
|
5
|
1
|
NIVEL: 2°
|
SECCIÓN: “A”
|
|||
DOCENTES: WENDY ESTEVES – MIGDALIA BOLAÑO
|
||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
LOGRADO
|
EN PROCESO
|
INICIADO EN
EL PROCESO
|
|
ALUMNAS
|
4
|
5
|
2
|
|
ALUMNOS
|
2
|
4
|
5
|
|
TOTAL
|
6
|
9
|
7
|
|
NIVEL: 2°
|
SECCIÓN: “B”
|
|||
DOCENTES: SANDRA DE OLIVEIRA – MARGINER APONTE
|
||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
LOGRADO
|
EN PROCESO
|
INICIADO EN
EL PROCESO
|
|
ALUMNAS
|
5
|
6
|
4
|
|
ALUMNOS
|
2
|
2
|
3
|
|
TOTAL
|
7
|
8
|
7
|
NIVEL: 3°
|
SECCIÓN: “A”
|
||||
DOCENTES: ROSEMBERG ORTEGA – LEINIS FAJARDO
|
|||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
|||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
LOGRADO
|
EN PROCESO
|
INICIADO EN
EL PROCESO
|
||
ALUMNAS
|
8
|
2
|
2
|
||
ALUMNOS
|
7
|
4
|
2
|
||
TOTAL
|
15
|
6
|
4
|
||
NIVEL: 3°
|
SECCIÓN: “B”
|
||||
DOCENTES: FRANCYS ABRAHAM – HAYDEE GÓMEZ
|
|||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
|||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
LOGRADO
|
EN PROCESO
|
INICIADO EN
EL PROCESO
|
||
ALUMNAS
|
7
|
3
|
1
|
||
ALUMNOS
|
6
|
3
|
1
|
||
TOTAL
|
13
|
6
|
2
|
EDUCACIÒN PRIMARIA
GRADO: 1ERO
|
SECCIÓN: “A”
|
|||||
DOCENTE: ELVIRA JIMENEZ
|
||||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
|
ALUMNAS
|
1
|
10
|
5
|
5
|
0
|
|
ALUMNOS
|
2
|
1
|
3
|
0
|
0
|
|
TOTAL
|
3
|
11
|
8
|
5
|
0
|
|
GRADO: 1ERO
|
SECCIÓN: “B”
|
|||||
DOCENTE: YUSMARY MARTINEZ
|
||||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
|
ALUMNAS
|
2
|
11
|
5
|
0
|
0
|
|
ALUMNOS
|
6
|
5
|
4
|
1
|
0
|
|
TOTAL
|
8
|
16
|
9
|
1
|
0
|
|
GRADO: 2DO
|
SECCIÓN: “A”
|
|||||
DOCENTE: LORENA SERRANO
|
||||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
|
ALUMNAS
|
3
|
7
|
4
|
4
|
0
|
|
ALUMNOS
|
4
|
2
|
3
|
0
|
0
|
|
TOTAL
|
7
|
9
|
7
|
4
|
4
|
|
GRADO: 2DO
|
SECCIÓN: “B”
|
|||||
DOCENTE: VERONICA GONZALEZ
|
||||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
|
ALUMNAS
|
3
|
7
|
7
|
3
|
0
|
|
ALUMNOS
|
2
|
2
|
2
|
1
|
0
|
|
TOTAL
|
5
|
9
|
9
|
4
|
0
|
|
GRADO: 3ERO
|
SECCIÓN: “A”
|
|||||
DOCENTE: ESTHER CORDERO
|
||||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
|
ALUMNAS
|
3
|
9
|
6
|
2
|
0
|
|
ALUMNOS
|
1
|
1
|
2
|
2
|
0
|
|
TOTAL
|
4
|
10
|
8
|
4
|
0
|
|
GRADO: 3ERO
|
SECCIÓN: “B”
|
|||||
DOCENTE: YASMIN FONTALVO
|
||||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
|
ALUMNAS
|
6
|
4
|
6
|
7
|
0
|
|
ALUMNOS
|
2
|
1
|
3
|
5
|
0
|
|
TOTAL
|
8
|
5
|
9
|
12
|
0
|
|
GRADO: 4TO
|
SECCIÓN: “A”
|
|||||
DOCENTE: DAIRY MARTINEZ
|
||||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
|
ALUMNAS
|
4
|
4
|
16
|
1
|
0
|
|
ALUMNOS
|
0
|
2
|
1
|
0
|
0
|
|
TOTAL
|
4
|
6
|
17
|
1
|
0
|
|
GRADO: 4TO
|
SECCIÓN: “B”
|
|||||
DOCENTE: ROMINA ORTEGA
|
||||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
|
ALUMNAS
|
8
|
9
|
7
|
1
|
0
|
|
ALUMNOS
|
1
|
1
|
2
|
0
|
0
|
|
TOTAL
|
9
|
10
|
9
|
1
|
0
|
|
GRADO: 5TO
|
SECCIÓN: “A”
|
|||||
DOCENTE:LISBETH CHIRINOS
|
||||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
|
ALUMNAS
|
3
|
15
|
4
|
3
|
-
|
|
ALUMNOS
|
2
|
1
|
1
|
1
|
-
|
|
TOTAL
|
6
|
16
|
5
|
4
|
-
|
|
GRADO: 5TO
|
SECCIÓN: “B”
|
|||||
DOCENTE: KAROL DELGADO
|
||||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
|
ALUMNAS
|
1
|
12
|
6
|
3
|
0
|
|
ALUMOS
|
1
|
0
|
5
|
2
|
0
|
|
TOTAL
|
2
|
12
|
11
|
5
|
0
|
|
GRADO: 6T0
|
SECCIÓN: “A”
|
|||||
DOCENTE: ELIZA MARTINEZ
|
||||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
|
ALUMNAS
|
4
|
14
|
9
|
5
|
0
|
|
ALUMNOS
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
|
TOTAL
|
4
|
14
|
9
|
0
|
0
|
|
GRADO: 6TO
|
SECCIÓN: “B”
|
|||||
DOCENTE: MARIA ANTONIA BONILLA
|
||||||
CALIFICACIÓN
FINAL
|
||||||
LITERAL
N° ESTUDIANTES
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
|
ALUMNAS
|
4
|
13
|
14
|
1
|
0
|
|
ALUMNOS
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
|
TOTAL
|
4
|
13
|
14
|
1
|
0
|
MEDIA GENERAL
ASISTENCIA
La asistencia de los estudiantes en el año escolar 2017-2018 fue de un 98%, desde Inicial hasta Media General.
DESERCIÓN Y PROSECUCIÓN
Durante el año escolar 2017-2018 presentamos 99% de prosecución de estudios y sólo 1% de deserción estudiantil.
REPITENCIA
En el año escolar 2017-2018 respecto a otros, ningún estudiante repitió de grado desde Educación Primaria hasta Media General, es importante señalar que en Educación Inicial los alumnos no repiten de nivel.
DE LAS MADRES, PADRES Y REPRESENTANTES
CARCATERIZACIÓN
No no una colegio madre Emilia es de suma importancia la participación de la comunidad de madres,pa y representantes Ya que ellos fortalecen los procesos educativos y pedagógicos que se imparten desde la institución. Es innegable que sin este componente escuela - familia no se puede generar una educación de calidad y que proyecte el futuro de cada uno de los estudiantes. Lo que se trabaja en la escuela es Asimismo fortalecido de la familia y debe venir con las bases suficientes para que sea significativo y genere un alcance positivo en el desarrollo de cada uno de los estudiantes.
La participación de las madres, y representantes en la vida de la escuela es significativa y representativa en nuestra institución, del 60% de los mismos que manifiesta una participación activa en las realidades y eventualidades del colegio. Un 30 por mismo tienen una participación mínima de representación ante las situaciones de sus muchachos y el resto de los representantes que quedan es de reconocer que no tienen una participación activa en la institución, cine es un compromiso educativo el fortalecer estos procesos de identidad y participación con la vida del colegio la mayoría de los de los representantes de nuestra institución Se caracterizan por tener una participación disponible y creativa a todas las necesidades y eventualidades del centro, están abiertos a nuevas posibilidades ante las diversas necesidades que el país a nivel educativo va demandando y exigiendo a las instituciones hoy había. Cabe destacar que siempre la comunidad de padres y representantes apoyado la realidad educativa y formativa koma press de identidad de nuestra institución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario